Reseña Cosmovisión en Rockaxis
Ajimsa, el naciente proyecto franco-chileno radicado en nuestro país, se alza como vocero de las consignas sociales gracias a “Cosmovisión”, segundo trabajo y debut larga duración que expone en 43 minutos de world music, un llamado consciente a comprender nuestros actos como seres humanos. De notas muy bien elaboradas por el guitarrista Cristián Torres y la frontwoman Julie Gaye, las diez pistas que desfilan en su registro introducen al oyente a un viaje de múltiples lenguas (español, inglés, sánscrito, francés), instrumentos de diferentes localidades (violín, derbake, teclados, etc.) y temas sensibles que suben a la formación como uno de los pocos proyectos que aún mantienen viva la llama de la canción comprometida, eso sí, con temáticas actuales.
Aunque la descripción musical se lee muy transversal en sitios especializados (música latinoamericana, folclor arábigo, céltico y gitano), la particularidad de la obra es que suena muy chilena, y esto radica en sus componentes provenientes de la Mano Ajena, Bordelestino, además de músicos de sesión criollos. ‘Goddamn wall’ brilla con luces propias gracias a la trabajada voz de Gaye y las capas sonoras que otorga el sexteto en su conjunto. De igual modo, ‘Hipocresía’, primer sencillo, cumple con ir a la palestra ante las desgracias de los femicidios y la responsabilidad social antes actos repudiables. Pero no todo es vociferar lo malo, también hay aires de cambios en ‘Think better’, ‘Sintoniza’ o ‘No shortcuts’.
“Cosmovisión” pinta de colores el opaco de la contingencia en base a la no-violencia de sus letras, lo ecléctico de su búsqueda musical y la entrega por marcar presencia en un circuito que redunda en géneros y no en propuestas.